Es un espacio habitable, que se abre en el centro mediante dos ejes angulares hacia los diferentes posicionamientos del sol, atrayendo así, la luz al interior. Estos ejes angulares, generan espacios con geometrías triangulares dando movimiento y dinamismo a la planta arquitectónica. Creando atmósferas tanto espaciales como vegetales y acuíferas. El pequeño estanque, por ejemplo, además de ser un punto de remate que acompaña a la higuera, genera un micro clima interno dando un ambiente de tranquilidad en la estancia y patio interno. Reminiscencia de las casas coloniales de la zona.
La celosía, composición de vértices claro oscuros que funcionan como un filtro entre el área social y privada de la casa. Recuerdo de celosía mudéjar.
El terreno de geometría trapezoidal, hizo que se pensara en tres elementos de absorción de luz natural a lo largo de la casa.
Primer elemento de absorción de luz, es en las escaleras, una curvatura sin principio ni fin y que el ascender o descender sea en sentido circular haciendo de la circulación vertical un espacio místico y de contemplación, que además permita el paso de la luz cenital al centro y alrededor del óvalo, rematando en el agua que refleja la luz absorbiéndola lo más posible en la primera planta, y el sonido del agua te acompaña mientras subes o bajas entre los diferentes niveles de la casa.
El segundo es al centro del terreno, en el patio, un patio con la alternativa de estar abierto o cerrado por medio del domo retráctil que te permite disfrutar del clima y las estrellas por las noches.
Y el tercero en la parte posterior, se encuentra un “patio inglés” orientado al sur hacia donde dan las habitaciones traseras, este patio además de dar iluminación, absorbe la parte más critica del descuadre del polígono del terreno.
Este habitáculo, que refleja la pureza natural de los materiales, retomando así el pensamiento de Gottfried Semper (Alemania 1803-1879) que dice: “Deja que cada material hable por si solo y que aparezca descubierto en su forma y proporción. Que, a través de la ciencia y la experiencia, ah probado ser el estado más apropiado para cada material. Es decir: que el tabique se vea como tabique, la madera como madera, piedra como piedra, metal como metal…………)